La IPL: Luz Pulsada Intensa (Intense Pulsed Light) es la tecnología con luz pulsada de alta intensidad de aplicación terapéutica para el Síndrome del Ojo Seco. Se trata de un tratamiento totalmente indoloro que realizamos en nuestra consulta sin necesidad de entrar en quirófano. Se realiza en 3 o 4 sesiones, de unos 15-20 minutos de duración, pautadas en un intervalo definido de tiempo. En la mayoria de casos la mejoría es progresiva, y en menos de un mes el paciente va notando un alivio de los síntomas de la sequedad.
Indicaciones para el paciente tratado con IPL
- No exponerse al sol ni a los rayos UVA ni aplicarse productos autobronceadores desde 2 semanas antes del tratamiento.
- Si toma medicamentos fotosensibilizantes como las tetraciclinas estaticas o para la hipertrofia prostática, deberá comunicarlo al doctor para poder seguir las indicaciones pertinentes.
- No realizar exfoliaciones físicas, químicas o enzimáticas previamente o durante el periodo del tratamiento con tecnología lumínica.
- Si toma medicamentos como antiinflamatorios, anticoagulantes, antibióticos y antihistamínicos, deberá notificaelo al doctor.
- Si usa lentes de contacto deberá retirarlas antes de comenzar el tratamiento.
Después del tratamiento con IPL
Tras una intervención con IPL puede aparecer un ligero enrojecimiento. Por ello recomendamos el uso de crema hidratante y protección solar, tanto el día del tratamiento como al menos los 3 días posteriores al mismo.
Además, se recomienda no llevar a cabo otras intervenciones médicas estéticas en la zona tratada (y en general en toda la cara) mientras dure el ciclo de tratamiento.
Finalmente, sugerimos al paciente usar gafas solares durante, como mínimo, los 15 días posteriores a la sesión.
Beneficios del tratamiento con IPL: Luz Pulsada Intensa
- Mejora la calidad de la película lagrimal y mantiene la estabilidad de la secreción.
- Es una opción muy segura: no tiene efectos secundarios ni complicaciones.
- Se trata de una solución a largo plazo que mejora la calidad de vida del pacientes.
- El tratamiento IPL previo a una cirugía refractiva o de cataratas, puede ser determinante para el éxito de la intervención, especialmente cuando se implantan lentes intraoculares multifocales.
Síndrome del ojo seco, la patología oftalmológica más frecuente
Existen diferentes tipos de ojo seco por lo que es importante determinarlo correctamente mediante con un examen oftalmológico exhaustivo y pruebas diagnósticas específicas para un tratamiento eficaz a medida.
En la mayoría de los casos, el ojo seco suele estar ligado a una disfunción de las glándulas de Meibornio (ojo seco evaporativo). Estas glándulas son las responsables de proporcionar una capa de grasa sobre la lágrima que mejora la lubricación y evita que se evapore con más facilidad. Los pacientes con esta disfunción suelen tener las glándulas obstruidas y deterioradas y producen una peor calidad lagrimal. El origen de este trastorno suele relacionarse con cambios hormonales, déficit nutricional, inflamación de los tejidos vecinos e infecciones microbianas (bacterias o por ácaros Dermodex).