Oftalmología Médica y Quirúrgica
Cómo afectan las pantallas a nuestra vista

Cómo afectan las pantallas a nuestra vista

Ordenadores, tabletas, portátiles, teléfonos inteligentes… hoy en día pasamos cada vez más tiempo conectados a estos dispositivos. ¿Te has preguntado alguna vez cómo afectan las pantallas a nuestra vista? En este post te contamos sus efectos sobre la salud ocular y visual y te dejamos algunos consejos para prevenirlos.

Una elevada exposición de los ojos a las pantallas de cualquier dispositivo provoca fatiga visual, que se traduce en sensación de escozor, enrojecimiento y sequedad ocular. La causa principal de estas molestias es la reducción de la frecuencia del parpadeo que se produce al fijar la vista.

Si bien todavía se desconoce científicamente cómo puede afectarnos esta exposición a largo plazo, por falta de estudios, algunos expertos indican que puede ser dañina. Otros, sin embargo, consideran que no tiene un efecto más perjudicial que la luz solar a la que nos exponemos habitualmente.

Fatiga visual

Lo que sí está demostrado es que mirar a corta distancia, como sucede con este tipo de pantallas, produce fatiga visual. La astenopía, denominación científica de la fatiga ocular, está causada por un esfuerzo acomodativo excesivo y prolongado de la musculatura de los ojos. 

En las distancias cortas estos músculos deben realizar un mayor esfuerzo para enfocar que les produce mayor cansancio. Ello nos provoca molestias oculares como picor, sensación de arenilla, lagrimeo, sequedad y enrojecimiento. En algunos casos incluso puede producir dolores de cabeza, o mareos.

Consejos para amortiguar el efecto de las pantallas a nuestra vista

  • Ajustar el brillo y el contraste de las pantallas e iluminar tenuemente la habitación.
  • Mantener una  distancia adecuada, al menos frente al ordenador. Es recomendable que sea de 60-70 cm y, en cualquier caso, nunca menos de 40 cm.
  • Realizar pausas cada 20 minutos.
  • Intentar relajar la vista durante las pausas.
  • Parpadear con regularidad para humedecer el ojo.
  • Humedecer los ojos con lágrimas artificiales.
  • Aumentar la humedad de la estancia con humidificadores.
  • En caso de usar lentes de contacto, optar por las de reemplazo que permiten estrenar una lente nueva y fresca cada día. También existen unos modelos diseñados con materiales específicos para mantener la hidratación ocular, que ayudan a mantener la comodidad durante todo el día y una visión clara.

En definitiva, no se trata de dejar de emplear pantallas. Hoy por hoy eso resulta imposible en el mundo en que vivimos. Lo que sí debemos hacer es practicar estas recomendaciones para reducir el efecto perjudicial de las pantallas sobre nuestra salud ocular. Y, ante cualquier duda sobre la salud de los ojos, aconsejamos dirigirse al oftalmólogo quien analizará en profundidad el caso.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Ayuda OMIQ