¿Qué es la queratotomía arcuata?
Es una técnica utilizada para el tratamiento del astigmatismo. Las córneas con astigmatismo se caracterizan por tener un plano más curvo que el otro, dando lugar a una forma elíptica u ovalada.
Para corregir este defecto refractivo, se realiza la queratotomía arcuata, que consiste en realizar unas incisiones en los meridianos más curvos de la córnea para aplanarla y reducir el astigmatismo del paciente.
La intervención se realiza aplicando anestesia tópica y sedación
¿En qué casos se realiza?
La cirugía se reserva para pacientes con astigmatismos muy altos, o pacientes con astigmatismo a los que previamente se les ha realizado un trasplante de córnea.
Exámenes previos
Se recomienda realizar una revisión oftalmológica completa para comprobar que el paciente puede ser candidato a la queratotomía arcuata. Una vez decidido que se realizará la cirugía, se deben realizar unas pruebas preoperatorias específicas, como son la topografía corneal (ver el relieve corneal anterior) y la paquimetría (medir el espesor de la córnea).
Postoperatorio
Es posible que el paciente todavía tenga algunas dioptrías de astigmatismo que se podrán corregir posteriormente con cirugía lasik.
Sensación de cuerpo extraño en el ojo que irá desapareciendo con el tiempo. La mayor parte de ellos puede hacer vida normal desde el primer día.
Riesgos de la queratotomía arcuata
Cualquier intervención quirúrgica conlleva riesgos. Para reducirlos al máximo, se recomienda que la queratotomía arcuata sea realizada por oftalmólogos especializados en cirugía refractiva y de la córnea.