ASÍ ES LA AMBLIOPÍA

¿QUÉ ES LA AMBLIOPÍA?
La ambliopía, también denominada “ojo vago”, es una patología que consiste en la reducción de la visión, en uno o ambos ojos, como consecuencia a una falta de desarrollo y maduración del sistema visual durante los 6-8 primeros años de vida. En muy raras ocasiones afecta a ambos ojos.
A pesar de ser una patología que se origina en la infancia, se puede prolongar a la edad adulta de manera permanente e irreversible si no se diagnostica y trata precozmente.
¿POR QUÉ SE PRODUCE?
Hay diversas causas que producen ambliopía, entre las cuales se encuentran:
- Estrabismo:Cuando en la infancia se da una desviación de los ojos, el ojo desviado con más frecuencia no trabaja, se hace vago (ambliope).
- En la miopía, hipermetropía o astigmatismo,ocurre lo mismo que con el estrabismo: el cerebro suprime la visión del ojo con mayor defecto refractivo y prioriza la visión con el otro ojo.
- Cataratas congénitas, párpado caído (ptosis palpebral) y alteraciones en la retina y en la córnea pueden interferir en el desarrollo de la visión durante la infancia.
¿CÓMO SE MANIFIESTA LA AMBLIOPÍA?
La ambliopía no se detecta hasta que el paciente acude a una revisión con el Oftalmólogo. El niño nunca la manifestará, no es consciente de su calidad o cantidad visual hasta los 10-11 a de edad. No obstante, se puede sospechar esta patología ante un estrabismo o una ptosis palpebral.
TRATAMIENTO
El tratamiento fundamental de la ambliopía es corregir la causa (estrabismo, defecto refractivo…), y a su vez, hacer trabajar al “ojo vago”, mediante la oclusión del ojo sano con un parche, durante un tiempo determinado (dependerá de la edad del paciente y del déficit visual)
PREVENCIÓN
La ambliopía se puede evitar y revertir con facilidad si se detectan y corrigen precozmente las anomalías que la producen, por ello es importante iniciar las revisiones oftalmológicas en todos los niños a los 2,5-3 años de edad.