Membrana epirretiniana

¿QUÉ ES LA MEMBRANA EPIRRETINIANA?

La membrana epirretiniana es el crecimiento de tejido cicatricial sobre la superficie de la mácula (zona de visión central de la retina). Esta membrana puede disminuir la visión o distorsionar imágenes al contraerse.

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

La membrana epirretiniana se produce por la deposición de unas células retinianas sobre la mácula (normalmente por una pequeña rotura retiniana). Estas segregan colágeno y tejido cicatricial, el cual le aporta la capacidad de contraerse.

¿CÓMO SE MANIFIESTA?

Normalmente se manifiesta como pérdida de visión central o metamorfopsias (deformación o distorsión de imágenes).

TRATAMIENTOS DE LA MEMBRANA EPIRRETINIANA

El tratamiento más conveniente es la extirpación de la membrana y la vitrectomía.

PREVENCIÓN

Es importante acudir rápidamente al oftalmólogo ante la presencia de síntomas de desgarro retiniano (moscas flotantes, destellos luminosos), para sellar estas roturas rápidamente y prevenir la formación de la membrana y de un desprendimiento de retina.

RESUMEN

DEBUT

Normalmente a los 50 años, pero puede darse a cualquier edad.

SÍNTOMAS

Pérdida de visión y deformación de imágenes.

REVISIÓN

Tras la cirugía es importante realizar revisiones periódicas para prevenir un desprendimiento de retina postquirúrgico.

PREVENCIÓN

Acudir al oftalmólogo ante la presencia de síntomas como Miodesopsias o destellos.

PATOLOGÍAS

TRATAMIENTOS

PROFESIONALES

93 565 60 20 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies