¿QUÉ ES?
La cirugía es el tratamiento necesario en muchos pacientes con estrabismo.
Se trata de reforzar o debilitar los músculos oculares responsables de la desviación, con la finalidad de buscar el paralelismo ocular. Para ello, puede ser necesario operar un músculo o más, y en un ojo o en los dos. Puede ser necesaria más de una intervención.
En casos concretos se utiliza toxina botulínica como tratamiento.
¿EN QUÉ CASOS SE REALIZA?
La cirugía del estrabismo es necesaria, en los niños, una vez corregidos los defectos ópticos y la ambliopía, sí la desviación ocular persiste.
En los adultos puede ser necesaria para eliminar la visión doble (diplopia) o en el caso de que afecte psicológicamente al paciente.
EXÁMENES PREVIOS
DURANTE LA INTERVENCIÓN
Una exploración oftalmológica completa debe ser realizada por el especialista (Oftalmólogo Infantil o Estrabólogo) antes de realizar la cirugía,para valorar el grado de desviación y el tipo de estrabismo que padece. También se deben descartar la presencia de otras patologías o defectos ópticos asociados al estrabismo.
Siempre hay que realizar un estudio previo bajo ciclopléjia (gotas para dilatar la pupila).
La cirugía se puede realizar con anestesia local o bajo anestesia general, según la edad del paciente. En niños siempre se realiza bajo anestesia general.
En el procedimiento, se actúa sobre los músculos oculomotores, se refuerzan o debilitan dependiendo del tipo de desviación.
POSTOPERATORIO
La cirugía se realiza de forma ambulatoria, por lo que una vez finalizada la operación, el paciente puede regresar a su casa al cabo de una o dos horas. La mejoría del estrabismo no siempre es inmediata, los resultados definitivos se apreciarán pasado unos meses.
Los primeros días el paciente tendrá molestias (sensación de cuerpo extraño) y ojo rojo, que irán desapareciendo.
Al paciente se le indicará tratamiento tópico (gotas y pomada) durante unas semanas, a los niños se les recomienda no ir a la escuela 3-4 días.
No deberá ir a la playa ni a piscinas durante un mes.