
¿QUÉ ES EL QUERATOCONO?
¿POR QUÉ SE PRODUCE?
El queratocono es una alteración de la córnea (capa externa frontal y transparente del ojo) debido a un adelgazamiento central de ésta. Este adelgazamiento se acompaña de un aumento progresivo de la curvatura de la córnea, que pasa de esférica a cónica. Como consecuencia, se dan alteraciones en la graduación ocular: inducción al astigmatismo irregular y/o miopía.
El queratocono es la primera causa de trasplante corneal en pacientes jóvenes.
A menudo se encuentra una relación familiar (causa hereditaria), pero también se ha relacionado con un factor ambiental muy importante: el frotamiento. Hay estudios que sugieren que patologías relacionadas con atopia o alergia ocular, o cualquier patología que induzca un frotamiento habitual de los ojos, puede inducir la formación del queratocono.

¿CÓMO SE MANIFIESTA EL QUERATOCONO?
El síntoma principal del queratocono es una disminución de la agudeza visual, que con el paso del tiempo se acompaña de la aparición o el empeoramiento de un astigmatismo previo. Suele presentarse de forma bilateral, aunque con diferentes grados en cada ojo (asimétrico).
TRATAMIENTOS DEL QUERATOCONO
PREVENCIÓN
CASOS LEVES de queratocono: se utilizan gafas o lentillas para corregir el defecto refractivo y mejorar la agudeza visual.
CASOS MODERADOS en los que se desea frenar la progresión del queratocono: se utilizan tratamientos quirúrgicos, como el crosslinking corneal o los anillos intraestromales, cuando el astigmatismo irregular produce alteraciones ópticas severas.
CASOS GRAVES: la solución definitiva es la queratoplastia o transplante de córnea, que consiste en el reemplazo parcial o total de la córnea del paciente.
No existen medidas preventivas que eviten el queratocono, pero sí que hay tratamientos para frenarlos. Es clave detectar precozmente el queratocono para evitar los casos avanzados, que sólo se podrán solucionar mediante el transplante.
Es recomendable que los familiares directos de los enfermos de queratocono se sometan a revisiones oftalmológicas, ya que como tiene carga genética, pueden ser portadores de la enfermedad.