Miopía

ASÍ ES LA MIOPÍA

Miopía

¿QUÉ ES LA MIOPÍA?

La miopía es una patología que viene dada por un error refractario esférico en el que la luz converge antes de llegar a la retina y no sobre ella, lo que dificulta la visión lejana. Normalmente los ojos son más largos de lo normal.

La miopía se mide en dioptrías con signo negativo (-1,-2,-3…) y puede dividirse en:

  • Miopía leve o de escuela (menos de 6 dioptrías): Se inicia durante la edad escolar (6 años) y las dioptrías aumentan hasta los 20 años, cuando tiende a estabilizarse. No se presentan cambios estructurales en el globo ocular.
  • Miopía patológica o magna (por encima de 6 dioptrías): Se trata de una enfermedad degenerativa ocular que puede llegar hasta las 30 dioptrías. Presenta alteraciones oculares y visuales que pueden llegar a ser graves.

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

Habitualmente la miopía se debe a que el globo ocular es más alargado de lo normal, pero también puede ser causada por una curvatura anormal de la córnea o el cristalino que provoquen que la luz converja más de lo conveniente. Es frecuente que las personas con antecedentes familiares de la enfermedad, tengan más propensión a padecer miopía.

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA MIOPÍA?

La miopía se manifiesta con una visión borrosa de lejos, que no se puede compensar con la acomodación visual. Es común que el miope entrecierre los ojos a menudo para ver los objetos lejanos un poco más nítidos.

El paciente con miopía ve con claridad los objetos cercanos, ya que se necesita menos acomodación visual.

Al igual que con la hipermetropía, conviene prestar especial atención a los niños en edad escolar, pues son síntomas comunes que tengan bajo rendimiento escolar, que no puedan leer la pizarra, se acerquen mucho a los libros para leer, o se sienten cerca de la televisión.

TRATAMIENTOS DE LA MIOPÍA

No se ha demostrado eficacia de ningún tipo de tratamiento médico para detener la evolución de la miopía o para curarla, a pesar de que se hayan intentado dar vitaminas, dietas, ejercicio, infracorrección…

Sin embargo, la miopía puede corregirse ópticamente mediante el uso de lentes divergentes en forma de gafas o lentes de contacto, que permiten alargar el foco de cruce de rayos de luz para que lleguen a la retina.

Además, los pacientes que deseen prescindir de este tipo de corrección, se pueden beneficiar de los tratamientos quirúrgicos, normalmente cuando la miopía ya se haya estabilizado:

La cirugía refractiva con láser LASIK en las capas corneales o la implantación de anillos suelen ser efectivos para las miopías con dioptrías bajas. En cambio, para las miopías altas o contraindicadas para el uso del láser, se puede realizar un implante de lentes intraoculares.

PREVENCIÓN

No se puede prevenir la miopía. Es importante realizar revisiones oculares periódicas, incidiendo más en la infancia, para detectarla en el inicio de la enfermedad.

RESUMEN

DEBUT

Suele aparecer en la edad escolar (6 años) y evoluciona hasta los 20 años, donde tiende a estabilizarse.

SÍNTOMAS

Visión borrosa lejana pero clara de cerca.

REVISIÓN

Se debe incidir en las revisiones oculares periódicas en la infancia, y en pacientes con antecedentes familiares de miopía.

PREVENCIÓN

La miopía no se puede prevenir, pero sí detectar precozmente.

PATOLOGÍAS

TRATAMIENTOS

PROFESIONALES

93 565 60 20 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies