DESPRENDIMIENTO DE RETINA

Visión con desprendimiento de retina

¿QUÉ ES UN DESPRENDIMIENTO DE RETINA?

¿POR QUÉ SE PRODUCE UN DESPRENDIMIENTO DE RETINA?

El desprendimiento de retina (DR) es una patología en la que se produce un acumulo de líquido entre las dos capas de células que forman la retina: la retina interna o neurosensprial y el epitelio pigmentario de la retina (retina externa), generándose un espacio donde previamente no lo había.

Con el paso de los años, el humor vítreo (gel que se encuentra en el interior del ojo) se contrae, traccionando la retina y produciendo pequeños desgarros. Al producirse estas roturas en la superficie de la retina, el vítreo puede filtrarse a través de ellas, y separar una capa de la retina de otra, produciendo el desprendimiento de retina.

En casos como traumatismos oculares, tumores, miopía, retinopatía diabética o inflamaciones oculares graves, los desgarros retinianos se producen sin que sea necesaria una contracción del humor vítreo. En ocasiones, los vasos de la retina se pueden romper y ocasionar además, la denominada hemorragia vítrea.

Desprendimiento de retina

¿CÓMO SE MANIFIESTA EL DESPRENDIMIENTO DE RETINA?

El desgarro en la retina no produce dolor, pero si no se trata puede acabar produciendo el desprendimiento de retina, el cual también cursa sin dolor, pero sí con sintomatología visual:

  • Aparición de moscas flotantes, que indican que el vítreo esta envejeciendo.
  • Destellos luminosos, indicativos de roturas retinianas por la tracción del vítreo.
  • Aparición de una cortina negra que cae en alguna zona del campo visual, indicativo de desprendimiento de retina.
  • Pérdida significativa de la visión si el desprendimiento afecta a la zona central de la retina (mácula).

TRATAMIENTOS

PREVENCIÓN

Al inicio de la enfermedad, cuando ya se han producido las roturas de la retina pero aún no se ha llegado a desprender, se puede realizar un tratamiento preventivo de dicho desprendimiento, mediante la fotocoagulación con láser de las lesiones retinianas. Esta fotocoagulación sella dichas lesiones para que el vítreo no infiltre entre las dos capas de la retina.

Otro tratamiento preventivo para las lesiones muy periféricas a las que la fotocoagulación no llega, es la crioterapia, que congela el tejido lesionado para sellarlo.

En el caso de que el desprendimiento de retina ya se haya producido, el único tratamiento efectivo es el quirúrgico: Vitrectomía (Extraer el humor vítreo, realizar fotocoagulación de las lesiones, y fijar la retina desprendida en su sitio) o Cirugía escleral (se coloca una banda de silicona en la capa más externa del ojo, la esclera, que permita que éste se invagine para facilitar la cicatrización de las lesiones).

  • CRIOTERAPIA
  • VITRECTOMÍA
  • CIRUGÍA ESCLERAL

Es recomendable que los pacientes con factores de riesgo (que tengan miopía, desprendimiento de retina previo en el otro ojo, o existencia de familiares que hayan sufrido esta patología), se realicen revisiones oftalmológicas anualmente para detectar tempranamente las lesiones en el vítreo o en la retina, y así evitar el desprendimiento de retina.

Por otro lado, la aparición repentina de moscas flotantes o un aumento súbito del número de éstas, así como la aparición de destellos luminosos, son motivo de consulta urgente con su oftalmólogo o con un servicio de urgencias oftalmológicas.

RESUMEN

DEBUT

No tiene edad concreta de aparición.

SÍNTOMAS

Moscas flotantes, cortina negra en el campo de visión, pérdida de agudeza visual, destellos luminosos.

REVISIÓN

En los pacientes con factores de riesgo, se recomienda realizar una revisión oftalmológica al año.

PREVENCIÓN

Fotocoagulación con láser cuando hay pequeñas lesiones en la retina, o cuando el riesgo es muy alto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies