Astigmatismo

ASÍ ES EL ASTIGMATISMO

Astigmatismo

¿QUÉ ES EL ASTIGMATISMO?

El astigmatismo es un error refractivo en el cual hay múltiples planos focales, lo cual quiere decir que los rayos de luz no caen todos sobre la retina (lo que daría visión normal y nítida), sino que convergen antes o después de esta según el plano, dificultando el enfoque claro de los objetos, y afectando tanto a la visión cercana como a la de lejos.

El astigmatismo se puede asociar a miopía o a hipermetropía.

La forma de medirlo es mediante dioptrías, generalmente en signo negativo y acompañadas de un grado de orientación, entre 0 y 180º.

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

Generalmente la enfermedad se debe a un problema en la curvatura de la córnea (se hace elíptica u ovalada), lo cual induce diferentes grados de enfoque.

Las causas de esta afectación corneal suelen ser genéticas, pero también pueden deberse a traumatismos, intervenciones quirúrgicas o a determinadas enfermedades.

¿CÓMO SE MANIFIESTA EL ASTIGMATISMO?

El astigmatismo puede permanecer estable a lo largo de la vida y no afectar a la visión según su gravedad:

Si el astigmatismo es leve, se da una astenopia acomodativa (fatiga visual) con menos dioptrías que en los hipermétropes, lo cual se manifiesta con dolor de cabeza, visión borrosa después de leer, irritación y cansancio.

En cambio si el astigmatismo es intenso, se da una pérdida de visión en forma de imágenes distorsionadas, agudeza visual lejana disminuida, dificultad en la percepción de detalles tanto cercanos como lejanos, y problemas visuales a la hora de cambiar de visión cerca-lejos.

TRATAMIENTOS DEL ASTIGMATISMO

El astigmatismo se puede corregir mediante tratamientos ópticos con lentes cilíndricas, ya sea con gafas correctoras o lentes de contacto.

En caso de querer prescindir de estos métodos, se dispone de tratamientos quirúrgicos como la cirugía refractiva con láser LASIK (en astigmatismos leves hasta 4 dioptrías ha mostrado gran seguridad y efectividad), así como el implante de lentes intraoculares en el caso de astigmatismos altos.

En el caso de astigmatismos altos se opta por cirugías como la queratotomía arcuata (una serie de técnicas incisionales que modifican la curvatura corneal) o incluso el trasplante de córnea en caso de astigmatismos irregulares y muy avanzados con queratocono.

PREVENCIÓN

El astigmatismo no se puede prevenir, pero sí se puede detectar precozmente en una revisión oftalmológica para tratarlo lo antes posible.

RESUMEN

DEBUT

No tiene edad concreta de presentación

SÍNTOMAS

Fatiga visual, distorsión de imágenes, dificultad para ver tanto de lejos como de cerca, y al realizar cambios de visión entre diferentes puntos.

REVISIÓN

Ante la presencia de alguno de estos síntomas, acudir al oftalmólogo.

PREVENCIÓN

El astigmatismo no se puede prevenir, pero sí diagnosticar y tratar precozmente

PATOLOGÍAS

TRATAMIENTOS

PROFESIONALES

93 565 60 20 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies